Feeds:
Posts
Comments

Posts Tagged ‘James Gillray bank of england’

Central banks are not just interest rate setters: an introduction to modern central bank roles

This is the online presentation I made at the 2020 Freedom Week (by the Adam Smith Institute and the Institute of Economic Affairs) on August 21st. It is an overview of the major roles undertaken by modern central banks in our economies, which involves much more than setting the policy rate. Actually, since the outbreak of the Global Financial Crisis what leading central banks have been doing is to act as ‘bank of banks’, ‘bank of the government’ and, as regards monetary policy, to engage in asset purchase operations (i.e. Quantitative Easing). Once policy rates were brought down to the effective lower (nominal) bound, central banks have used outright asset purchases to be able to affect macroeconomic outcomes. Contrary to a very popular misperception, in purely fiat monetary systems, central banks cannot run out of ammunition, even when nominal policy rates are zero or close to zero. In this presentation, I briefly discuss (1) what central banks do as providers of services to the banking sector and to the government, as well as (2) the importance of monetary analysis to understand the effects of changes in the amount of money on inflation and output over the medium to the long term. This is at the core of what we do at the Institute of International Monetary Research.

I hope you find it a good introduction to central bank roles in modern economies. As ever, comments welcome.

Juan Castaneda

PS. If only for enjoying James Gillray‘s caricatures as a means to explain money and central banking, it may well be worth watching.

 

Advertisement

Read Full Post »

‘Devaluaciones competitivas y crecimiento económico’: Presentación en la Universidad Francisco Marroquín (UFM), Guatemala, en Marzo de 2020.

Podéis encontrar el video de la charla aquí:

De lo que hablo en esta charla es de (1) las consecuencias reales de las devaluaciones competitivas a medio y largo plazo y (2) de las diferencias entre una devaluación interna y externa. Utilizo ejemplos de las devaluaciones competitivas de la Peseta de los años 90 del siglo XX en España y de las llamadas ‘políticas de austeridad’ o de ‘devaluación interna’ practicadas durante la crisis de la Eurozona (approx. 2009 – 2013). Las primeras no condujeron a una mejora real de la competitividad de la economía española a medio y largo plazo, mientras que las segundas sí supusieron una bajada de costes y precios y, en última instancia, una mejora en la balanza por cuenta corriente española. También recurro al ejemplo de la economía británica bajo el patrón oro, cuando no eran posibles devaluaciones competitivas y la moneda mantuvo su poder de compra estable durante aproximadamente un siglo; lo que fue acompañado de un crecimiento significativo de la economía. Y, sí, como cada vez que puedo, utilizo las caricaturas clásicas de James Gillray para explicar el patrón oro. Además, (3) dedico los últimos minutos de la presentación a una reflexión sobre lo que la Economía enseña y cómo creo debería enseñarse, algunas de sus leyes fundamentales, así como a la actitud intelectual modesta y precavida que el economista debe adoptar a la hora de diseñar políticas.

Espero que disfruten de la presentación y la encuentren provechosa. Tengan en cuenta que está dirigida a alumnos cursando de estudios de Economía en educación secundaria. Como siempre, fue un placer visitar la UFM y colaborar con buenos amigos y colegas.

Juan E. Castañeda

 

 

Read Full Post »