En esta ocasión os mando un vídeo que contiene la entrevista que Marion Mueller, en representación de la GoldMoney Foundation, me hizo el 15 de Noviembre de 2011 en Madrid.
En esta entrevista Marion y yo charlamos sobre los orígenes remotos de la crisis financiera actual y sobre los problemas que tiene la regulación de la oferta de dinero en sistemas fiduciarios puros como los actuales. Como veréis, tratamos problemas como el modo (incorrecto) de medir la inflación mediante un indicador como el IPC, que ha sido y es aún el utilizado por los principales bancos centrales para evaluar si han cumplido con el mandato de preservar la estabilidad de precios. Como hemos comprobado durante la última expansión, fueron compatibles años de moderación de los precios de los bienes de consumo, con una percepción generalizada de pérdida de poder adquisitivo de la moneda; originados en crecimientos monetarios excesivos que finalmente claro que se reflejaban en los precios de los activos reales y financieros. y es que, al final de cuentas, la inflación es un fenómeno monetario. Ello deberá hacernos revisar el modo en que se ha conducido la regla monetaria de los bancos centrales para definir una mejor estrategia monetaria en el futuro; eso sí, una vez consigamos salir de los efectos de la crisis financiera en que aún andamos metidos.
Espero que resulte de vuestro interés:
http://www.goldmoney.com/es/video/juan-castaneda-marion-mueller.html
Juan Castañeda
Excelente labor de divulgación de la sana política monetaria es la del Dr. D. Juan Castañeda. Debería recomendarse este Blog alosestudiantes de economíay administración de empresas españoles que siguen los cursos estandar de macroeconomía; seguro que al menos les haría pensar…
¡Muchas gracias por el comentario! Uno hace lo que puede para tratar los temas monetarios y de banca central con el lenguaje y medios mas asequibles posibles, lo que he de reconocer no siempre me resulta fácil. Creo que solo así se puede empezar a crear un interés creciente y un ambiente de mayor debate y análisis de estos temas en nuestras universidades.
Conoce la Teoría del ciclo económico de los economistas austríacos? La expansion monetaria de los BC como origen de las (profundas) crisis económicas modernas. Qué opina?
Interesante comentario. Conozco la teoría del ciclo de la Escuela Austriaca. Me parece muy completa y certera, y especialmente útil para la explicación de la crisis actual. La estudie hace ya años cuando hice mi tesis doctoral sobre una propuesta de regla monetaria de F. Hayek que no buscaba la estabilización de los precios, sino la estabilidad monetaria. Era una regla diseñada para que no se sobre-emitiera medios de pago en un escenario de crecimiento de la productividad; luego, su propuesta fue formulada por otros economistas austriacos recientes como G. Selgin.
Sobre este tema hay mucho escrito, pero me atreveré a resume mi punto de vista sobre esta teoría en un articulo que tengo planeado publicar en un par de semanas. Le mantendré informado en el blog. Gracias por su comentario.