James Gillray, las caricaturas y la banca central bajo el patrón oro
El patrón oro es siempre un tema de interés para mi, y no sólo lo es por su importancia histórica, que es más que evidente, sino porque sólo comprendiendo su funcionamiento estaremos en condiciones de entender el sistema monetario actual. Además, podremos comparar uno y otro e, incluso, apuntar lineas de reforma que ayuden a evitar o paliar una situación de caos monetario y financiero como el vivido en la última crisis. Por eso, no exagero al decir que este no es un mero ejercicio académico de dudosa utilidad práctica; tiene un valor mucho más tangible y evidente que muchos de los informes de coyuntura con que nos inundan a diario y a los que, en mayor o menor grado, contribuimos casi todos.
Veréis que se trata de una presentación muy breve (15 a 20 minutos) donde utilizo un material de exposición que es un clásico ya para mi; las maravillosas caricaturas del genial James Gillray, una de las cuales (La Vieja Dama asaltada) sirve de imagen de este blog. Sólo con repasar su obra y la de otros caricaturistas ingleses en el contexto político y económico de los siglos XVIII y XIX se puede dar un curso de banca central y política monetaria. Por cierto, es algo que pretendo llevar a la práctica en breve. Ya he comprobado como estos temas asustan y distancian a la audiencia, y el mero hecho de utilizar estas imágenes despierta la atención de muchos e incluso hasta una sonrisa. En fin, un cóctel más que deseable para quienes pretendemos que, por encima de todo, se nos entienda. Porque la economía, y el análisis del dinero, puede hacerse difícil de comprender e incluso oscura; algo que muchas veces oculta deficiencias propias y no de la materia en cuestión.
La presentación que aquí os invito a ver tuvo lugar con motivo de la celebración del III Gold and Silver Meeting, que tuvo lugar en Madrid el 16 de noviembre de 2011:
http://www.goldmoney.com/es/video/presentacion-juan-castaneda.html
Espero que resulte de vuestro interés. Comentarios, como siempre, muy bienvenidos.
Juan E. Castañeda
[…] muy sintético del funcionamiento del patrón oro pueden consultar el artículo publicado aquí, donde encontrarán un vídeo con una charla sobre […]
[…] muy sintético del funcionamiento del patrón oro pueden consultar el artículo publicado aquí, donde encontrarán un vídeo con una charla sobre […]
[…] La única diferencia relevante es que, a diferencia de cómo venía prestando a los Estados tradicionalmente, ha sido el propio banco central “nacional” de la Eurozona, el BCE, el que se ha visto forzado a pedir a los Estados que le soliciten el crédito. ¡Esto sí que es inédito! Como una imagen vale más que mil palabras, el genial James Gillray plasmó en esta caricatura a finales del siglo XVIII cómo se veía ya entonces esta financiación tan privilegiada del Estado; tal y como detallo algo más aquí. […]
[…] La única diferencia relevante es que, a diferencia de cómo venía prestando a los Estados tradicionalmente, ha sido el propio banco central “nacional” de la Eurozona, el BCE, el que se ha visto forzado a pedir a los Estados que le soliciten el crédito. ¡Esto sí que es inédito! Como una imagen vale más que mil palabras, el genial James Gillray plasmó en esta caricatura a finales del siglo XVIII cómo se veía ya entonces esta financiación tan privilegiada del Estado; tal y como detallo algo más aquí. […]
[…] adoptar el bajo el patrón oro clásico, gobernado por el Estado, ya no sería así. Al quedar fijado el tipo de cambio del dólar con el […]
[…] but to welcome and echo this caricature and its message. As I already explained in more detail here, I do believe that a course on money and central banking could be taught by using these classical […]
[…] de un crecimiento significativo de la economía. Y, sí, como cada vez que puedo, utilizo las caricaturas clásicas de James Gillray para explicar el patrón oro. Además, (3) dedico los últimos minutos de la presentación a una […]